Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Interior En Machagai, el gobierno conmemora el 98° aniversario de la Masacre de Napalpí
18/07/2022 | 698 visitas
Imagen Noticia
Este martes 19, a las 10, la vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga encabezará en Machagai el acto en conmemoración del 98° aniversario de la Masacre de Napalpí, que tendrá lugar en el Memorial, un espacio inaugurado hace dos años que recuerda aquel hecho de 1924.

La mandataria estará acompañada por el intendente de la localidad anfitriona, Juan Manuel García, junto a integrantes de la Comisión del Memorial de Napalpí, autoridades de ja Justicia federal y provincial, diputadas y diputados, además de funcionarios provinciales y representantes de distintas instituciones.

La agenda prevé la bendición e inauguración de la biblioteca “Juan Chico”, y la entrega de equipamiento para esta institución, por parte de la Fundación Chaco Solidario y de la Fundación del Libro y la Cultura. Luego habrá un espectáculo artístico a cargo del cuerpo de danzas del Memorial de Napalpí y lectura de poemas de Juan Chico; y palabras a cargo de referentes e integrantes de la Comisión del Memorial.

Una de las instancias más significativas del acto será la entrega de la sentencia del Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí. Además, se entregará el premio Mario Bosch.

Como parte del acto, se oirán palabras a cargo del referente de la comunidad moqoit Juan Carlos Martínez y del intendente de Machagai, Juan Manuel García. Luego se hará entrega del reconocimiento a cargo del director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y finalmente hablarán la diputada provincial Mariela Quirós, el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez. El coro Qom Chelaalapi pondrá el toque artístico al cierre del acto.

 

Memoria, Verdad y Justicia

Este acto, en conmemoración al 98° aniversario de la masacre de Napalpí, es una actividad ya tradicional que se lleva adelante cada año junto a la Comisión del Memorial de Napalpí bajo los principios de Memoria, Verdad y Justicia en el marco de un proceso comunitario de reparación, y derecho a la Verdad de las víctimas, familiares y comunidad chaqueña, en particular, y argentina, en general, con la mirada puesta en la construcción de una identidad local amplia, inclusiva e intercultural.

En esta ocasión, una de las actividades destacadas es la inauguración de la biblioteca “Juan Chico”, en homenaje al docente, investigador indígena y militante de los derechos humanos para los pueblos indígenas.

 

El 19 de julio de 1924

 

La Masacre de Napalpí fue perpetrada el 19 de julio de 1924. Unos 130 policías y un grupo de civiles partieron desde Quitilipi hasta Napalpí por orden del gobernador del entonces territorio nacional del Chaco, Fernando Centeno, para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios y de criollos que exigían una justa retribución por la cosecha de algodón o salir a trabajar del territorio chaqueño hacia los ingenios de Salta y Jujuy, que ofrecían mejor paga.

Más de un centenar de policías, gendarmes y colonos fusilaron a miembros de las comunidades qom y moqoit que protestaban por las pésimas condiciones de vida y laborales en la reducción que habitaban en la zona central de Chaco.

Se estiman más de 400 víctimas, entre indígenas y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa, aunque un 90 por ciento de todos ellos pertenecían a comunidades originarias, la represión continuó durante meses con la persecución a quienes habían sobrevivido, quienes posteriormente fueron expulsados de sus tierras.

Juan Chico, docente, investigador indígena y militante de los derechos humanos para los pueblos indígenas, se dedicó a visibilizar la historia de la masacre y luchó incansablemente para que se reconociera como crimen de lesa humanidad lo sucedido.

Juan logró visibilizar que la discriminación y el racismo fueron fundantes del genocidio sobre las comunidades indígenas y afrodescendientes, que dicho racismo y discriminación dio sustento a prácticas de hostigamiento, persecución, mal trato, tortura y aniquilamiento de poblaciones que no respondían al modelo eurocéntrico que se pretendía imponer, y que tuvo eco en la burguesía local.

Fuente Foco

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
No sale la ambulancia desde El Espinillo por el estado de la Ruta 3, dijo el intendente
Fue durante la reunión que mantuvo este martes con el gobernador Leandro Zdero, con quien abordó una agenda de cara al aniversario de El Espinillo el próximo 8 de julio. Aseguró que la mayor demanda tiene que ver con la conclusión de esta obra en ruta 3 y también con las 32 viviendas usurpadas desde hace más de dos años en la localidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Piden a Nación que dé marcha atrás con la idea de "desarmar" el Inta
Sectores productivos y referentes del sector privado reclaman que se considere que no se puede perder el conocimiento adquirido, ni los programas de desarrollo productivo que aportan sus técnicos.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
20/07/2025 02:36:51
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/.
Enviar mensaje
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Sáenz Peña
Weather by Freemeteo.com
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces Útiles
Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Chaco
  • Ciencia
  • Cine
  • Clasificados
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Edictos
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Interior
  • Judiciales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nota de Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Sáenz Peña
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    .: Eres Chaco :.

    Teléfono: 3644 626074
    Email: ereschaco@gmail.com
    Facebook: Eres Chaco

    Sáenz Peña - Chaco
    Mapa de Sáenz Peña
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra