Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.
La consulta del padrón electoral está habilitada y cada ciudadano que se encuentre en el Registro Nacional de Electores puede buscar la información precisa de su lugar de votación para sufragar en los próximos comicios.
Quienes quieran consultar el padrón electoral deben ingresar en el sitio oficial que dispuso la CNE, y allí ingresar los siguientes datos:
Documento: el número de DNI, sin puntos
Género: se debe seleccionar la opción que figura en el DNI
Distrito: la provincia donde se vota, de acuerdo con el domicilio que consta en el DNI
Verificador: el número que aparece en la pantalla
Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada elector.
Los ciudadanos que no figuren en el padrón no podrán emitir su voto en los comicios; así lo establece el Artículo 27 del Código Electoral Nacional.
En el padrón definitivo se incorporarán los nuevos electores quienes, para la fecha de los comicios, ya tendrán la edad necesaria para votar. Se trata de los adolescentes que hicieron la renovación de su DNI a los 14 años, y que tendrán 16 y 17 años al momento de celebrarse los comicios.