Economía Gobierno Provincial ofreció aumento salarial del 53,34% para febrero-abril
06/02/2024
| 716 visitas
Esto va a implicar para la provincia, el monto de aproximadamente 31 mil millones de pesos
El gobierno del Chaco inició, este lunes, la convocatoria por Paritarias con los sectores gremiales de Salud y Judiciales, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. La propuesta salarial fue: 18% en febrero; luego un incremento del 15% en marzo y un 13 % para el mes de abril QUE DA UN ACUMULATIVO del 53,34%.
Sobre estas primeras reuniones, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, precisó: “en principio es el mensaje del gobernador ir ordenando las cuentas, actuando con responsabilidad en lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso, hemos hecho los números y comprometido un incremento del 18% para el mes de febrero, un incremento del 15% para el mes de marzo y un 13% para el mes de abril *que es un equivalente, en esos tres meses, del 53,34%. Esto va a implicar para la provincia, el monto de aproximadamente 31 mil millones de pesos que se van a volcar al sueldo de los chaqueños”.
Encabezaron estas primeras reuniones, por parte del Ejecutivo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; el Secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el ministro de Salud, Sergio Rodriguez; el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra y los subsecretarios económicos, Güillermo Agüero y Sebastián Villalonga.
Por los gremios de Salud, asistieron UPCN, UPCP, ATE, APTASCH y Gremial Médica; y por el sector judicial: la Unión de trabajadores judiciales, el Sindicato de Empleados Judiciales, la Asociación Judicial del Chaco; el Personal Jerárquico y Jerarquizado del Poder Judicial; Magistrados; Justicia de Paz y Faltas.
También te puede interesar:
Ajuste 2024: el 80% pasó por el gasto social, educación, cultura y energía
Así lo destaca un trabajo del IARAF en base a la información disponible hasta el momento de la Administración Pública Nacional (APN), que no incluye a empresas del Estado y organismos descentralizados. El informe privado apunta que durante el año 2024 el gasto devengado registró una caída del 4,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), cifra que se sustenta mayormente en el recorte de los gastos sociales.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.