El mensaje del Presidente incluyó además definiciones económicas. “Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria que el país y su dirigencia sean respetados; nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales”, dijo. Ese respeto -explicó- se basa en dos condiciones esenciales: la Nación debe ser protagonista en el comercio internacional y sus fuerzas armadas deben ser capaces de defender las fronteras frente a posibles invasiones.
“Nadie respeta a un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigencia política de las últimas décadas, no ha cumplido ninguna de estas dos condiciones que acabo de señalar, no es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras Islas, somos después de décadas el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”, aseguró.
El homenaje comenzó con un sentido abrazo entre Milei y Villarruel, cuyo padre es héroe de Malvinas. El Presidente y la vice buscan dejar atrás algunas fricciones que surgieron semanas atrás. Hubo momentos de la transmisión oficial que se emitió por cadena nacional en la que se pudo ver a la titular del Senado conmocionada hasta las lágrimas.
Milei resaltó la figura del ex presidente Julio Argentino Roca, lo que despertó el respaldo de algunos de los invitados al acto. “La principal inspiración para nuestro reclamo de soberanía es el gran general Julio Argentino Roca, el padre de la Argentina moderna, él comprendió como nadie el mandato de una economía próspera y de una fuerzas armadas respetadas como base de una Nación grande. Este 2 de abril tenemos que retomar su ejemplo”, planteó.
“Y como muestra toda la evidencia empírica, no existe prosperidad económica sin libertad económica; justamente en materia económica, los presidentes de la llamada Generación del 80 no hicieron otra cosa que lo que nosotros proponemos hoy en día: un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular”, desarrolló.
“Gracias a ellos Argentina se pobló. Hubo orden, progreso y oportunidad a lo largo y ancho de la patria. De ser una tierra de bárbaros pasamos a ser una tierra de oportunidades para millones de inmigrantes que llegaron para forjar su propio destino. Todas las reformas que impulsamos hoy son para que los argentinos volvamos a ser libres y de esta libertad surja una nación fuerte y próspera, con poder real, para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones”, continuó.
El acto se realizó en el Cenotafio de los Caídos, ubicado en Av. Santa Fe y Maipú, en la Ciudad de Buenos Aires. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, también participó del homenaje. Fue el primero en hablar: “Nuestros héroes hoy y siempre nos recordarán que las Malvinas son argentinas”, dijo.
Infobae