Economía Tarifazo de Nación: Nuevos precios al consumo eléctrico y más quita de subsidios
06/06/2024
| 430 visitas
Impacto directo en la factura de los clientes chaqueños.
A través de la Resolución Nº 9024 de la Secretaría de Energía de la Nación, el Gobierno central dispuso un ajuste de precios de la energía eléctrica mayorista y una modificación del esquema de subsidios que tendrá un impacto directo en la factura de los clientes chaqueños.
“Se trata de un tarifazo insostenible, que afectará en forma directa a las familias chaqueñas, ya que además de aumentar el precio de la energía mayorista, establece un esquema de subsidios que impone un tope de consumo en una provincia y una región que es electro-dependiente, ya que no contamos con la red de gas domiciliaria”, señaló el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti.Este nuevo esquema de precios de la energía mayorista y la modificación del esquema de subsidios que entra en vigencia en forma inmediata, desde el consumo de junio, “afectará, principalmente, a los clientes de ingresos bajos y a los clientes de ingresos medios, e impactará en las facturas que lleguen en los meses de septiembre y octubre”, agregó Bistoletti.
Como impacta la medidaEste cambio afecta principalmente a dos segmentos de la población:1. Segmento N2 (Bajos Ingresos): - Anteriormente, este segmento tenía un subsidio del 98% en el consumo de energía sin límite de uso. - Con la nueva resolución, se establece un límite de consumo de 350 kWh por mes. - El consumo que exceda los 350 kWh se pagará sin subsidio. - El consumo dentro del límite de 350 kWh tendrá un subsidio reducido al 72%.
2. Segmento N3 (Ingresos Medios): - Antes de la resolución, se subsidiaba el consumo hasta 400 kWh por mes. - Ahora, el nuevo límite de consumo subsidiado es de 250 kWh por mes. - El consumo dentro de este nuevo límite tendrá un subsidio del 56%. - Cualquier consumo que exceda los 250 kWh se pagará a tarifa plena, sin subsidios.En ese marco, desde SECHEEP –empresa distribuidora de energía, que le compra la electricidad a CAMMESA –, recuerdan a sus clientes que los nuevos aumentos son determinados por la Secretaría de Energía y afectan el precio de la energía que cobra en sus facturas. Este tipo de ajuste se conoce comúnmente como 'Passthrough', ya que el aumento de costos se transfiere directamente al consumidor final.“Es importante que los consumidores estén al tanto de estos cambios para poder gestionar su consumo de energía de manera eficiente y evitar sorpresas en sus facturas”, señaló Bistoletti.Además, es recomendable que los usuarios exploren opciones para mejorar la eficiencia energética en sus hogares o negocios, lo que puede ayudar a mitigar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía.
También te puede interesar:
Una familia tipo necesita $1.110.624 por mes para no ser pobre
Una familia de cuatro personas necesitó en mayo un ingreso mensual de $1.110.624 para no caer bajo la línea de la pobreza. Así lo afirmó el Indec en su último estudio de Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA). La Canasta Básica Total registró un incremento de $561, mientras que la CBA se contrajo $2.010,63 entre abril y mayo.
»
Leer más...
El NBCH informa sobre la cancelación del anticipo de aguinaldo
Nuevo Banco del Chaco informa que el cobro del préstamo por anticipo de aguinaldo se realizará el próximo jueves 19 de junio. Es importante contar con saldo disponible en la cuenta y evitar así situaciones de mora. Todo préstamo no cobrado al vencimiento se debitará diariamente, hasta cubrir el monto total, según disponibilidad de saldo en cuenta.
»
Leer más...
Una familia chaqueña necesitó más de $1 millón en abril para no ser pobre
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a abril de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $ 1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
»
Leer más...
La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec
El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.