Nacionales Arengar contra el periodismo socava los principios de la democracia
30/09/2024
| 353 visitas
Comunicado de FOPEA.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su preocupación por la violenta arenga del presidente Javier Milei en contra del periodismo, a la vez que alerta sobre la gravedad de este hecho. El sábado, en el lanzamiento de su partido político, el jefe de Estado subió el tono de la ofensa y cruzó un límite de consecuencias impredecibles.
El comunicado de la Comisión Directiva de FOPEA expresa: "Arengar a la gente a insultar públicamente a periodistas no es solo una manifestación de intolerancia, sino una estrategia que socava los principios democráticos.
FOPEA considera necesario hacer un llamado urgente a la convivencia pacífica, al respeto y la tolerancia, dado que tales hechos ponen en cuestión y avanzan sobre derechos fundamentales protegidos por la Constitución, las leyes vigentes y pactos internacionales a los que ha adherido la República Argentina.
El aliento por parte del primer mandatario a sus seguidores para que insulten a periodistas, como sucedió el sábado último, se asemeja a hechos ocurridos en la historia reciente bajo otros gobiernos, como la incitación a escupir periodistas en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, sobre los que FOPEA expresó oportunamente su rechazo y preocupación A todo funcionario público, el cargo le impone la obligación de respetar los derechos y libertades de los ciudadanos. Ese mandato es aún mayor para quienes ocupan los más altos cargos y por ello los presidentes tienen, el deber y la responsabilidad de respetar el disenso y la crítica más dura, ya que la democracia y el juramento que hicieron así lo exigen.
En esta línea el Relator de Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, señaló que “Una cosa es tener una discrepancia o un desacuerdo y otra cosa es que la voz oficial sea la cuota inicial de una violencia o una agresión. Las voces del Estado no se pueden permitir ser el punto de inicio o generar un ambiente permisivo a las violencias.”
Una vez más, FOPEA reitera su compromiso con el diálogo y a la puesta en valor de palabras como inclusión, disenso, crítica, conversación. El grito lejos de conectar legitima la violencia y también puede derivar en agresiones físicas y amenazas a la integridad de los periodistas. Las responsabilidades de los líderes políticos son enormes: deben proteger la libertad de prensa, no atacarla".
En el video difundido por redes sociales puede verse cómo la mujer se acerca a uno de los uniformados, quien se da vuelta y, casi sin mediar palabra, la empuja violentamente. La jubilada cae desplomada al piso, y queda tendida sin poder moverse por un fuerte golpe en la cabeza.
Represión en el Congreso. El reportero gráfico Pablo Grillo fue alcanzado por un tubo de gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad que lo golpeó en la cabeza, en el marco de la marcha por los jubilados que contó con el respaldo de los hinchas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó el trabajo de los agentes al calificar al trabajador de prensa como "un militante kirchnerista".
Hay 114 detenidos y un policía herido de bala. La habitual movilización de los miércoles fue cooptada por barras bravas y piqueteros de Izquierda. El Gobierno calificó la protesta como un intento de desestabilización