Nacionales 13 años antes: el estudio del CONICET que alertó sobre las inundaciones en Bahía Blanca
12/03/2025
| 88 visitas
El estudio en cuestión fue realizado en 2012, y alertaba de la vulnerabilidad de la ciudad frente a las lluvias intensas.
El pasado viernes por la madrugada, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un fuertetemporal que provocó la caída de nada menos que cerca de 400 milímetros de aguaen pocas horas, y el resultado fue no solo el de masivas destrucciones, sino tambiénla lamentable cifra de 16 personas fallecidas y más de 900 evacuados.Sorprendentemente, todo lo ocurrido ya había sido anticipado en un estudio.
Estudio alertaba sobre una posible inundación en BahíaBlancaSegún el estudio, Bahía Blanca es una zona donde se agrava esta situación, debidoa que el escurrimiento generado en áreas más altas erosiona calles sin pavimento ytransporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje.Por otro lado, CONICET aclaró en su momento que la expansión urbanadesordenada genera áreas impermeables y reduce los espacios de absorción delagua, incrementando también el volumen de la misma.
El trabajo se originó en referencia a la ubicación de Bahía Blanca en la cuenca bajadel canal Maldonado y del arroyo Napostá, y no hizo más que alertar ante lavulnerabilidad de este lugar ante este tipo de eventos climáticos.
También te puede interesar:
Un fotógrafo fue herido durante la represión y está en grave estado
Represión en el Congreso. El reportero gráfico Pablo Grillo fue alcanzado por un tubo de gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad que lo golpeó en la cabeza, en el marco de la marcha por los jubilados que contó con el respaldo de los hinchas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó el trabajo de los agentes al calificar al trabajador de prensa como "un militante kirchnerista".
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.