Argentina dejará de tener trenes de carga y se une al selecto grupo de Butan, Ruanda y Burundi.
El gobierno del presidente, Javier Milei, avanzó el jueves en la privatización del tren Belgrano Cargas, con el objetivo declarado de vender "todo el material rodante" que hasta ahora pertenece a la empresa ferroviaria.
La resolución de Transporte insta a "concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas", "concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza" y "concesionar el uso de los talleres ferroviarios".
"La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha", precisó además la Secretaría de Transporte.
De esta forma, Argentina formará parte del selecto grupo de países que no cuentan con transporte de carga; entre ellos podemos encontrar a Bután, Burundi, Chad, Chipre, Timor Oriental, Gambia, Guinea Basau, Islas Tuvalu y Ruanda.
El Gobierno nacional autorizó la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Tormenta de Santa Rosa. Se trata de Cruz Alta, una localidad ubicada al sur de la provincia, en el límite con Santa Fe. Hubo cortes de ruta, se suspendieron las clases y más de 30 familias fueron evacuadas
Investigadores sociales advierten cierta ficción detrás de la mejora en el índice oficial y que aumentó el estrés económico familiar: "No alcanza la plata”.