Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Sociedad Proyecto sobre difusión, promoción y protección de la obra chamamecera de mujeres correntinas
10/10/2019 | 846 visitas
Imagen Noticia
La iniciativa promueve su inclusión al repertorio de por lo menos un tema musical de autoría de una mujer correntina a fiestas, festivales o espectáculos musicales públicos de carácter municipal o provincial, la elaboración y producción de contenido audiovisual y de multimedia y la incorporación a la grilla de presentación de los conjuntos chamameceros de por los menos un tema de autoría o composición de una mujer correntina cada cierta cantidad de ediciones, en la Fiesta Nacional del Chamamé:
(Por Facundo Sagardoy para momarandu.com) La Cámara de Diputados de Corrientes ingresó un proyecto de ley para difundir, promover y proteger la obra chamamecera de mujeres correntinas. La norma en trámite, elaborada por la diputada Analía Itatí Bestard, establece cupos obligatorios para temas de autoría de mujeres correntinas en fiestas, festivales o espectáculos musicales públicos, incluido el Festival Nacional del Chamamé, e indica el deber de producir contenido audiovisual y multimedia en torno a su obra.

La iniciativa de ley introducida esta semana a la Cámara de Diputados promueve su inclusión al repertorio de por lo menos un tema musical de autoría de una mujer correntina a fiestas, festivales o espectáculos musicales públicos de carácter municipal o provincial, la elaboración y producción de contenido audiovisual y de multimedia y la incorporación a la grilla de presentación de los conjuntos chamameceros de por los menos un tema de autoría o composición de una mujer correntina cada cierta cantidad de ediciones, en la Fiesta Nacional del Chamamé:

En su Artículo 1º, la iniciativa en trámite, define como objetivos, difundir y promver la música de chamamé, de autoría o composición de mujeres correntinas, preservar la obra chamamecera de mujeres correntinas, como parte integrante del acervo cultural de nuestra provincia (Corrientes), y revalorizar la mujer como artista, autora o compositora, intérprete, promotora y difusora de música folclórica, el aporte y su valor cultural.

En su Artículo 2º, define a los fines de la ley obra chamamecera la autoría (letra), composición (música), interpretación, creación coreográfíca, la edición literaria, musical, audiovisual y toda otra obra artística o actividad destinada a la promoción y difusión del chamamé, para este caso, realizada por mujeres correntinas; y en su Artículo 3º, declára de interés provincial la obra chamamecera realizada por mujeres correntinas, como así también su promoción y difusión.

MEDIDAS DE DIFUSIÓN


Foto: Mirian Asuad

En su Artículo 4º, la ley, dispone nuevas medidas de difusión para obra chamamecera de mujeres correntinas.

En este artículo se establece que en fiestas, festivales o espectáculos musicales públicos de carácter municipal o provincial en los que se presenten conjuntos chamameceros que interpreten versiones de autores y compositores varios, se deberá incluir al repertorio por lo menos un tema musical de autoría de una mujer correntina, se dispone la elaboración y producción de contenido audiovisual y de multimedia por parte del estado provincial en distintos formatos para ser difundidos en entornos multiplataforma, espacios radiales, televisivos, internet, fiestas, festivales y otros escenarios, que contenga música chamamé de autoría, composición o interpretación de mujeres correntinas, y se precisa que en la Fiesta Nacional del Chamamé, se deberá incorporar a la grilla de presentación de los conjuntos chamameceros por los menos un tema de autoría o composición de una mujer correntina cada cierta cantidad de ediciones, conforme lo determine la reglamentación.

El texto normativo designa como Órgano de Aplicación al Instituto de Cultura de la provincia, y también ordena la creación de un área destinada a las mujeres chamameceras dentro Consejo Correntino del Chamamé, creado en ámbito del Instituto de Cultura por Ley 6.206, con el objetivo de promover su valor y aporte a la cultura correntina.

LAS MUJERES Y EL CHAMAMÉ


Foto: Ramona Galarza 

En la faz argumental del protecto de ley, la diputada Analía Itatí Bestard, del Bloque Proyecto Corrientes, recuerda el origen guaranítico del chamamé y destaca que ha sido considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Corrientes y de la Nación Argentina y que goza del mismo tratamiento en el sur y centro de Brasil, en especial en los estados de Rio Grande del Sur y Mato Grosso del Sur.

"Declarado Patrimonio Cultural del Mercosur, y en la fila para nuevos reconocimientos internacionales, el chamamé es uno de los sellos de identidad del Litoral argentino. Las fronteras de la “nación chamamecera” incluyen a las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires; Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul en Brasil, parte de Paraguay y el noroeste de Uruguay. Unas 30 millones de personas, en suma, sienten al chamamé como propio", señala la diputada.

"Tal como lo describe Gabriel Enrique del Valle, importa señalar, en esta breve semblanza de las cantantes femeninas del chamamé, que ellas depositan las primeras evidencias de un estilo creativo que representa, en algunos casos, la doble vertiente: de intérpretes y de compositoras. En muchos casos esta condición se cumple, y las actuaciones reflejan la calidez, la ternura y el sentimiento nostálgico del terruño lejano", sostiene.

"Las voces femeninas en el folclore musical de Corrientes tuvieron también sus pioneras, aquellas de la primera generación, que arriban a Buenos Aires y en un ambiente, quizás hostil, desarrollan sus actividades, un medio en el que el hombre era el protagonista principal. Pero, paulatinamente, y con la evidencia del talento de estas cancionistas, se cumple el paso inexorable del tiempo, dejando traslucir el denodado empeño y la fuerte vocación musical, que en forma avasallante las ubica en el lugar protagónico y logran ponerse en la primera fila del espectáculo", añade.

"Así lo confirman las exitosas actuaciones en radios, peñas, teatros y salones de baile. También lo evidencian las numerosas grabaciones discográficas que dejan como testimonio de su arte", afirma.

CANCIONISTAS CHAMAMECERAS


Foto: Iverá, de Amelia del Carmen Serrano

La diputada también destaca el rol que las cancionistas chamameceras han ido, con el tiempo, asumiendo dentro del quehacer artístico, muchas de ellas como solistas al frente de sus propios conjuntos y con gran esfuerzo y empeño permanente en defensa de un repertorio musical auténtico que denota amor por Corrientes y fundamentalmente, talento y merecido reconocimiento popular.

En este camino, reconoce a Amelia del Carmen Serrano, (Cantante, autora y compositora goyana), María Luisa Amelia Roch conocida artísticamente como “Dana Roch" o "Dana Day” (Cantante, autora y compositora), Esperanza Rinesi (“La calandria correntina”) nacida en Saladas, quien llevó adelante una inspirada tarea de letrista; María Luisa “Hicha” Paiz, nacida en Mercedes, reconocida como artista plástica, poeta y letrista de la cual en la década del 70 sus poemas son musicalizados por sus compueblanos músicos; Yolanda Teresa “Yoli” y Vicenta Salvadora “Vita” Leiva, “Las Hermanas Leiva” oriundas de Herlitzka fueron cantantes, autoras y compositoras; Leonila Esquivel “La calandria correntina”, nacida en Ituzaingó, se la señala como cantante y compositora, Wenceslada Marcianita Avalos, conocida en al ambiente artístico como “Marcianita Avalos” del Paraje “Itá Corá”; quien además de componer y cantar, también llevó adelante una gran tarea como difusora; María Elina “Marily” Morales Segovia, nacida en Yaguareté Corá (hoy Concepción), de la cual se reconocen obras que conforman el acervo chamamecero.

"Más de cien obras llevan la firma de Martha Quiles, como "A San Luis mi pueblo", "Amado mío", "Serenata de amor al Chaco", "Se necesita un ángel", "Sueña canta y baila, "Romance para tu adiós", "De Martín botellero", "Fidelidad" y "La canción del artista", por citar algunas; Nélida Argentina Zenón, cantante autora y compositora de Gobernador Martínez; Ofelia Suárez, quien además de ser cantante, autora y compositora, es autora del rasguido doble “Sarambi”; Juana Rosa Falcón, conocida artísticamente como Rosita Del Valle fue otra de las autoras y compositoras, además de cantante; Leticia Italia Di Blasio, conocida artísticamente como Rosita Minue, nació en Goya, quién además de cantora, fue autora y compositora; Yolanda Barrionuevo, inspirada compositora señalada como letrista, recitadora y conductora radial, por nombrar algunas de ellas", sostiene.

"Este proyecto de ley pretende reconocer a todas aquellas mujeres que a través de los años, se abrieron camino para hacer valer sus derechos, respeto e igualdad en los escenarios. Las mencionadas, junto a tantas otras, superaron dificultades para así consolidar la difusión y crecimiento del género, instalándose definitivamente en la historia de nuestro Chamamé", explica.

"Los pasos iniciados por las pioneras, legendarias y artistas consagradas como Ramona Galarza y Teresa Parodi, hoy inspiran a las artistas, llevando a muchas a asumir un importante rol dentro del quehacer artístico. Entre algunas de ellas, es importante destacar como voces del chamamé a Bonifacia y Rafaela Vera, “Las Hermanitas Vera”, Susy de Pompert, Miriam Asuad, Belén Majul, Lorena Larrea, Silvina Escalante (de Mburucuyá), Cecilia Benítez, Irma Solís, Martha Egul de Paris, Marilín Meana Colodrero, Florencia de Pompert, Gicela Méndez Ribeiro, así como Belén Arriola, del trío Tajy. Partiendo desde la creatividad, siendo fieles a sus convicciones, trabajan en pos de generar una red histórica e irrompible de hermandad regional", concluye.


Fuente Momarandu.com/ Foto de tapa Fundación Memoria del Chamamé

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Uncaus cuenta con su primer egresado de la carrera Licenciatura en Sociología
Su nombre es Gonzalo Andrés Ríos oriundo de la localidad de Villa Ángela y es el flamante egresado de la carrera Licenciatura en Sociología modalidad virtual.
» Leer más...
Imagen Noticia
Marchas en las provincias por el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
Militantes de organizaciones y del colectivo feminista marcharon por las calles de distintas ciudades del país. "Ni una menos, vivas nos queremos", "Ni un paso atrás", "ni un derecho menos, ni un ajuste más" , entre las consignas.
» Leer más...
Imagen Noticia
UNCAUS realizó una nueva Expo Carreras, con oferta académica presencial y a distancia
La expo fue en el Arena Uncaus, con gran concurrencia de estudiantes de promoción del secundario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Matías de 12 años, saenzpeñense, padece de artritis infantil y está internado en el Garrahan
Debió trasladarse junto a su mamá a Buenos Aires para iniciar un tratamiento, aunque ahora están a la espera de un nuevo diagnóstico, ya que podría sumarse otra enfermedad a éste niño que cursando 7º grado debió abandonar sus estudios hace medio año debido a los terribles dolores que sufre, lo que lo imposibilita de movilizarse por sus propios medios.
» Leer más...
Imagen Noticia
Movimientos sociales de Quitilipi (Chaco) acamparon frente a Casa Rosada
Fueron a pedir respuestas, porque en Provincia les habrían señalado que las obras en las que trabajaban se habrían paralizado porque Nación no les manda la coparticipación.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
03/12/2023 21:45:43
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Sáenz Peña
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Enlaces Útiles
Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Chaco
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Espectáculos
  • Interior
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nota de Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Sáenz Peña
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    .: Eres Chaco :.

    Teléfono: 3644 626074
    Email: [email protected]
    Facebook: Eres Chaco

    Sáenz Peña - Chaco
    Mapa de Sáenz Peña
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra