Se trata de una serie de dos episodios que rescata historias de los soldados de la comunidad Qom de Chaco. El adelanto podrá verse a partir de este viernes en el canal oficial de YouTube del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD).
“Hemos estudiado que las Malvinas son argentinas pero nunca se contó la historia verdadera de todos los pueblos que fueron ahí”, “¿Cómo puede ser que estos héroes, los que volvieron, y los que quedaron, hayan sido olvidados?”, “Los Qom somos un pueblo preexistente y venimos de guerra en guerra”, dicen las voces de quienes dan testimonio en este documental de dos capítulos sobre la presencia borrada de los pueblos originarios en la guerra.
El estreno del trailer de Qom, Guerreros de la Soberanía tiene lugar en el marco del Día del Veterano y de los caídos Indígenas en la Guerra de Malvinas. Se trata de una serie de dos episodios que rescata historias de los soldados de la comunidad Qom de Chaco. El adelanto podrá verse a partir de este viernes en el canal oficial de YouTube del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD).
El documental fue realizado bajo un convenio de reciprocidad entre el Instituto de Cultura del Chaco (a través del DECAAD) y la Universidad de La Matanza, con la colaboración de la Fundación Napalpí. Se encuentra en etapa de preproducción y será estrenado entre noviembre y diciembre de este año.
Página 12
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación.
El autor peruano falleció el domingo a los 89 años de edad en Lima, según han informado sus hijos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebra a un “maestro universal de la palabra”
Compartieron 23 años de vida. Con éstas sentidas palabras, a días del fallecimiento del estilista propietario de la Peluquería HUGO Z, Martín hizo una carta para Hugo con sus fotos. "Lo extraño mucho" expresó.
Un reciente informe de especialistas de Argentinos por la Educación exploró la evolución de la matrícula y la segregación escolar en América Latina en la última década, con un enfoque especial en la Argentina. Desde allí, se observó cómo la desigualdad socioeconómica afecta a la educación en la región. Los niveles socioeconómicos son determinantes a la hora del acceso y matrícula escolar.