La Ley sostiene la necesidad de brindar las mismas condiciones de participación a todas las personas “que por alguna razón física o cognitiva se ven imposibilitadas para el pleno disfrute de sus derechos, teniendo en cuenta las barreras provocadas por las actitudes y por el ambiente que los rodea”. Supone, asimismo, garantizar el acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.
“Se trata de la concreción de un derecho que consideramos básico, la posibilidad de garantizar el acceso a todas las expresiones culturales, ya sea en teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos”, explicó Quirós.
En su artículo 2°, la Ley sancionada este miércoles especifica que se trata por “práctica accesible” “a toda práctica de acceso a la cultura, sea como espectador/a o mediante el ejercicio de una disciplina artística (…) removiendo impedimentos y garantizando, en condiciones de seguridad y autonomía, el encuentro y participación en eventos culturales de todas las personas en igualdad de oportunidades”.
	También te puede interesar:
					
			
				
									
						
					
								
				
					
						Revés judicial para Zdero: un fallo le ordena restablecer la “cláusula gatillo” a los docentes
					
					
					La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una acción de amparo impulsada por el sindicato Federación Sitech y ordenó al Ministerio de Educación que arbitre los medios para restablecer la actualización salarial conocida como “cláusula gatillo” correspondiente a los meses de julio y octubre. El fallo recalca que la administración “no puede excusarse” en la falta de presupuesto para desconocer un compromiso asumido en una negociación colectiva. 
		
					
					
						
							» 
							
														
														
														
							
							Leer más...
						
					
				 
				
				
			 
					
			
				
									
						
					
								
				
					
						Maldonado tras repudio a declaraciones “transodiantes”, pidió disculpas
					
					
					El subsecretario de Derechos Humanos, habló de las expresiones que utilizó durante una entrevista para un canal local, ampliamente repudiadas por un colectivo que calificó a sus declaraciones como “transodiantes”. “No me voy a desdecir porque más que intimarme, me parece que quiso Capitanich en esta carta a documento intimidarme”, expresó.
		
					
					
						
							» 
							
														
														
														
							
							Leer más...
						
					
				 
				
				
			 
					
			
					
			
				
									
						
					
								
				
					
						Intentos de suicidios y autolesiones en cárceles de Chaco
					
					
					La primera encuesta a personas privadas de la libertad en sedes penitenciarias de Chaco indica que: “casi 4 de cada 100 presos (3.80%) intentó suicidarse desde que ingresó a la unidad”, entre otros aspectos. Un habeas corpus presentado en junio de 2024 por el Comité contra la Tortura, ante la Cámara Criminal Primera de Sáenz Peña fue debido a que se constató que varios detenidos presentaban autolesiones, muchas de ellas sin abordaje ni atención desde la salud mental.  
		
					
					
						
							» 
							
														
														
														
							
							Leer más...
						
					
				 
				
				
			 
					
			
			
	
 
	
	qué te pareció esta noticia?
			
			Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.