Sociedad Eclipse lunar total 2025: cuándo será y cómo se podrá ver en la Argentina
03/03/2025
| 253 visitas
Este fenómeno de la astronomía vuelve a ocurrir después de tres años. Conocé todos los detalles para no perdértelo.
Este mes de marzo tendrá el primer eclipse lunar total después de tres años. El fenómeno astronómico se dará en la noche del 13 de marzo y durará hasta la madrugada del 14.
Este evento sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece el satélite natural. En esta oportunidad, a diferencia de otros eclipses, se podrá disfrutar a simple vista con binoculares o telescopios.
Además, la Luna se verá de color rojo cuando ocurra la fase en su totalidad. Esto lo provoca la dispersión de la luz solar en la atmósfera, dando lugar a la "Luna de sangre".
Cuándo y a qué hora será el eclipse lunar total
Según la NASA, el fenómeno astronómico será este 13 de marzo a partir de las 23:57, cuando la Luna entre en la penumbra. Luego, a la 1:09 se dará la fase parcial. La totalidad será a las 2:26.
Dónde se puede ver el eclipse lunar total
Según la información que brindó el medio Time and Date, el eclipse será visible en el continente americano, el occidente de Europa y África. En Sudamérica, se podrá ver desde Argentina, Brasil y Chile.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación.
El autor peruano falleció el domingo a los 89 años de edad en Lima, según han informado sus hijos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebra a un “maestro universal de la palabra”
Se trata de una serie de dos episodios que rescata historias de los soldados de la comunidad Qom de Chaco. El adelanto podrá verse a partir de este viernes en el canal oficial de YouTube del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD).
Compartieron 23 años de vida. Con éstas sentidas palabras, a días del fallecimiento del estilista propietario de la Peluquería HUGO Z, Martín hizo una carta para Hugo con sus fotos. "Lo extraño mucho" expresó.
Un reciente informe de especialistas de Argentinos por la Educación exploró la evolución de la matrícula y la segregación escolar en América Latina en la última década, con un enfoque especial en la Argentina. Desde allí, se observó cómo la desigualdad socioeconómica afecta a la educación en la región. Los niveles socioeconómicos son determinantes a la hora del acceso y matrícula escolar.