Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Interior Proyecto gastronómico fomenta el desarrollo comunitario en El Impenetrable
20/02/2023 | 576 visitas
Imagen Noticia
Se trata de Anna, Restaurante de campo, un proyecto de autor que funciona en la finca Don Miguel bajo el concepto de kilómetro cero. Recientemente fue destacado por la revista Forbes Argentina, tras elaborar el primer whisky de algarroba del país, junto a un emprendedor de Río Negro.


A tan solo 12 kilómetros de Juan José Castelli, portal de El Impenetrable chaqueño funciona ‘Anna, Restaurante de campo’, un proyecto que combina la oferta gastronómica de autor, la educación ambiental y la identidad regional bajo la coordinación de Alina Ruiz, cocinera, dueña del local y habitante de la zona.
El restaurante, ubicado más precisamente en la finca Don Miguel en Colonia el 44, ofrece sus servicios bajo el concepto de kilómetro cero, es decir, que se abastece de alimentos y productos provenientes de una zona geográfica cercana, en un radio menor a 40 kilómetros. Además, forma parte del circuito turístico local, apoyado e impulsado desde el Gobierno provincial para generar más opciones sustentables y ampliar el abanico de ofertas y servicios para el turismo local e internacional.
“Es un concepto donde yo genero lo que voy a ofrecer al público: no hay una carta donde vos elijas lo que vas a comer, se come lo que hay en producción y de estación en ese momento. Esto está ligado con los ciclos de la tierra, la cultura, al lugar mismo. Forma parte de una filosofía de vida de mi familia que vivió así siempre, al igual que toda la gente de la zona. Cocino con lo que tengo en la huerta”, relató Alina.
Esta filosofía de trabajo genera múltiples beneficios: reduce la huella de carbono de la producción y transporte de alimentos, promueve la agricultura local y fomenta el desarrollo de productores y proveedores locales. Al mismo tiempo, se ofrecen alimentos frescos y de temporada en el menú. Además, al apoyar a los proveedores locales, se fomenta una relación más directa y transparente entre el productor y el consumidor final.
Así, se crea una experiencia gastronómica única con los ingredientes disponibles en la finca y en el monte chaqueño, aportando una impronta gourmet: “Le damos valor agregado a lo que producimos toda la vida en esta región y a los recursos del monte a través de un menú elegante de siete pasos con vinos argentinos”, explicó la cocinera.
El lugar cuenta con ganado vacuno, además de corderos, cabras, cerdos y aves de corral como gallinas, pavos y patos. Además, tiene colmenas que aportan miel orgánica, una huerta de cucurbitáceas (zapallos, melones y sandías) y diversas variedades de mandioca.
Nacida en la misma finca donde hoy trabaja, y criada entre cultivos, animales de campo y naturaleza, Alina partió a sus 18 años hacia Buenos Aires, donde pasó por el Instituto Gato Dumas y la Escuela Argentina de Sommeliers. “Yo me fui a estudiar gastronomía porque acá no había, pero no es que me fui para quedarme. Yo usé los lugares donde se dictaba gastronomía y los diferentes cursos que hice con el único propósito de volver”, aclaró y subrayó: “Si bien me recibí en Buenos Aires, la identidad chaqueña y de la zona está en todo lo que hago. Cuando pensaba en el menú que yo quería ofrecer tenía siempre presente el lugar en el que vivo”.
El primer whisky de algarroba del país
Recientemente, el restaurante sumó un nuevo proyecto que lo llevó a las portadas de varios medios de comunicación, entre ellos la revista Forbes Argentina. Se trata del primer whisky de algarroba del país, producido de manera conjunta entre el restaurante de Alina y el emprendedor rionegrino, Carlos Puricelli.
El producto, innovador en el mercado, utiliza restos de la molienda de algarroba, y cuenta con la ayuda y participación de mujeres de El Impenetrable que colaboran en la recolección, junto a productores y cocineros chaqueños, que trabajan de manera conjunta con especialistas en destilación de Río Negro.
“Es un proyecto que involucra a la comunidad que quiera recolectar algarroba, ya que después se la compramos, especialmente a los parajes donde yo trabajo: La Armonía, y Nueva Población, entre otros donde se trabaja con comunidades criollas y a través de la Fundación Rewilding”, señaló Alina.
La iniciativa, cuenta con un perfil basado en el desarrollo sustentable y el cuidado de la naturaleza: “trabajamos con las comunidades en materia de educación ambiental para enseñarles a lugareños y criollos que cuantos más árboles en pie haya, más cosas podremos hacer”, detalló la cocinera, quien además viene desarrollando diversas propuestas gastronómicas alrededor de la algarroba.
“Cuando descubrí qué podíamos hacer copos de azúcar de algarroba como los que se venden en los parques los empezamos a servir en un postre. Empezamos a hacer brownies, helados, y fuimos descubriendo un abanico de posibilidades en una materia prima que es de recolección, que es autóctona, y que se había dejado de lado”, relató.
Alina destacó además el apoyo del Instituto de Turismo: “Siempre tuvimos su recomendación, nos hicieron visibles como emprendimiento y como prestadores turísticos rurales”.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Abundante lluvia: En Pampa del Infierno cayeron 180 milímetros
"Tengo todo el pueblo bajo agua", aseguró la intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, dialogó con CIUDAD TV sobre las intensas lluvias en la localidad donde hasta las 10 de esta jornada cayeron 180 milímetros.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nación quitó permiso de ocupación de tierra a comunidad Quom de Makalle
Se trata de la Colonia 54 "Añi Alba", quien recibió las tierras en noviembre de 2023 al ser reconocidos como ocupantes tradicionales. En esta nueva decisión, señalaron irregularidades a partir de la denuncia de una copropietaria del terreno en cuestión.
» Leer más...
Imagen Noticia
El primer lote de girasol de la campaña 2024/25 en el país se sembró en Corzuela y rindió 2.700 kg
El Primer Lote de Girasol de la campaña 2024/2025 fue cosechado el 10 de diciembre pasado en la zona chaqueña de Corzuela y fue producido por Darío David Exequiel Barale. “Se pudo sembrar temprano debido a que es un lote de labranza convencional, el cual se mantuvo la humedad moviendo y refinando la tierra. Las lluvias se dieron más que nada en la primavera”, explicó el productor.
» Leer más...
Imagen Noticia
Quejas por la falta de médicos, medicamentos y agujas en Pampa del Infierno
Reclamo de vecinos en torno a las deficiencias del hospital de Pampa del Infierno se hace sentir con mayor profundidad desde las últimas semanas.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
09/05/2025 08:58:30
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/.
Enviar mensaje
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Sáenz Peña
Enlaces Útiles
Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Chaco
  • Ciencia
  • Cine
  • Clasificados
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Edictos
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Interior
  • Judiciales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nota de Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Sáenz Peña
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    .: Eres Chaco :.

    Teléfono: 3644 626074
    Email: ereschaco@gmail.com
    Facebook: Eres Chaco

    Sáenz Peña - Chaco
    Mapa de Sáenz Peña
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra