Chaco En Pinedo, lanzan iniciativa popular de frenar tarifazos: "La luz es un derecho, no un lujo"
13/03/2025
| 309 visitas
Bajo el lema "Basta de robarnos con la factura de la luz".
Bajo el lema "Basta de robarnos con la factura de la luz", comenzó una movilización ciudadana en la localidad de Pinedo, que se extenderá a toda la provincia, para frenar las tarifas impagables que golpean a las familias chaqueñas y ponerle un límite al ajuste feroz que impulsa el gobierno provincial de Leandro Zdero alineado con las políticas de Milei por conveniencia.
El Proyecto de Ley de Tarifas Justas ya fue presentado por un grupo de diputados justicialistas, que recorrieron más de 15 localidades que atraviesan una situación desesperante debido a los tarifazos y la acumulación de deudas impagables.
Ahora necesitan recolectar el 1,5% del padrón electoral para que la Cámara de Diputados del Chaco esté obligada a tratar el proyecto en un plazo máximo de 12 meses. El objetivo es llegar a todas las localidades afectadas, los vecinos organizarán sus dispositivos de junta y certificación de firmas y tendrán el acompañamiento del bloque de la oposición.
Las diputadas Mariela Quirós, junto a Analía Flores, los diputados Nicolás Slimel y Juan Manuel Pedrini, y la Defensoría del Pueblo, continúan recorriendo la provincia para acompañar a los vecinos en esta iniciativa.
"Entre diciembre, enero y febrero recorrimos mas de 15 localidades y el panorama es alarmante. No nos reunimos con saboteadores ni con expertos en conexiones clandestinas, sino con jubiladas y jubilados que deben elegir entre pagar la luz o comprar sus medicamentos; con madres que ganan menos de $200 mil y reciben facturas de $150 mil en hogares con una heladera y un ventilador; con familias que no derrochan energía, sino que intentan sobrevivir a temperaturas extremas", expresó Mariela Quirós desde Pinedo.
*Un Chaco que resiste el ajuste de Zdero y Milei*
La Iniciativa Popular es un mecanismo de democracia directa reconocido en la Constitución Provincial (artículo 2º) y reglamentado por la Ley 884-B, que permite a la ciudadanía presentar proyectos de ley.
Están en marcha mesas informativas para la recolección de firmas: "Este es un problema que nos afecta a todos. Es momento de unirnos y exigir que Zdero se haga cargo de su gestión. Secheep es una empresa provincial y el gobernador debe responder. No podemos seguir permitiendo que la luz sea un privilegio para unos pocos mientras las familias chaqueñas se hunden en deudas impagables”, concluyó una vecina de Pinedo que se encuentra en la organización de la movida ciudadana.
Se busca prevenir estafas virtuales, amenazas, extorsiones y otros delitos que suelen planificarse y ejecutarse desde el interior de unidades de detención a través de la telefonía celular.
La gestión de Leandro Zdero enfrenta la crisis alimentaria que padecen las comunidades indígenas de El Impenetrable mediante el envío de una caja de alimentos por familia cada 50 días. Estos módulos contienen pocos productos y tienen un escaso valor nutricional. Desde el Ejecutivo, justificaron la demora en la entrega alegando el mal estado de los caminos en la zona.
A partir de la inversión provincial en infraestructura aérea se facilita a todos los chaqueños la conectividad con Buenos Aires como destino estratégico, apostando al desarrollo turístico y productivo del Chaco.