Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Sociedad Estudio de la UNNE aclara “zonas grises” de la informalidad laboral en empresas del Chaco
11/06/2025 | 547 visitas
Imagen Noticia
Según el informe, las empresas pequeñas mostraron un crecimiento acelerado en productividad que luego se estabilizaba conforme crecía el tamaño de la firma. Pero había algo más: márgenes brutos excesivamente elevados en relación con la masa salarial registrada, especialmente en las empresas más pequeñas.
Un trabajo de investigación cuyos resultados serán presentados en la XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, permitió identificar los comportamientos discontinuos en la actividad de las empresas de la provincia del Chaco, que indicaron señales potenciales de informalidad laboral.
¿Qué sucede cuando una empresa pequeña muestra niveles de productividad altos?; ¿Es realmente más eficiente o hay otras variables que no se tuvieron en cuenta para sacar conclusiones?. Estas preguntas orientaron el estudio de la licenciada Celine Iliana Cabás de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, quien centró su análisis en las empresas chaqueñas durante 2022, utilizando datos del Repositorio de la Dirección de Información Estadística y Territorial de esa provincia.
Según el informe, las empresas pequeñas mostraron un crecimiento acelerado en productividad que luego se estabilizaba conforme crecía el tamaño de la firma. Pero había algo más: márgenes brutos excesivamente elevados en relación con la masa salarial registrada, especialmente en las empresas más pequeñas.
El trabajo, cuyo título es “Informalidad laboral y productividad: Evidencia de comportamientos discontinuos en empresas del Chaco”, contó con la dirección del doctor Carlos Matías Hisgen y la co-dirección del doctor, Lucas Ferrero, ambos docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.
La investigación se centró en un segmento específico: las pequeñas empresas con menos de 10 empleados. Estas unidades económicas, por su menor visibilidad ante las autoridades, representan el terreno más propicio para prácticas informales. “Las regulaciones complejas desalientan el registro de unidades pequeñas”, explica el estudio, generando una concentración de empleo en empresas de baja productividad aparente.
Los modelos estadísticos aplicados por Cabás, conocidos como Modelos Aditivos Generalizados (GAM), permitieron identificar relaciones no lineales que escapan a análisis más simples. Estos modelos funcionan como un microscopio estadístico, revelando comportamientos que varían según el tamaño y las características de cada empresa.
Un dato en el que los investigadores pusieron atención es el de la “productividad aparente”. En empresas pequeñas del segmento de 1 a 7 empleados, los márgenes brutos sobre salarios descendían de manera significativa, un patrón que desaparecía en empresas más grandes. Esta discontinuidad sugiere que muchas pequeñas empresas están “incrementando artificialmente” sus márgenes de productividad.
¿Cómo?. “Mediante la subdeclaración de empleados formales” explicó la licenciada Cabás. Al registrar menos trabajadores de los que realmente tienen, estas empresas reducen artificialmente su masa salarial declarada, lo que hace que su productividad por empleado registrado parezca desproporcionadamente alta.
La investigación también documentó también un dato interesante. A medida que las empresas crecen y se formalizan, experimentan un “salto” en productividad real. Esto sugiere que el proceso de formalización no solo implica cumplir con las regulaciones, sino que también conlleva una mayor declaración tanto de ingresos como de empleo, revelando la verdadera capacidad productiva de la empresa.
Metodología
Para llegar a estas conclusiones, Cabás empleó una metodología que combinó datos administrativos provinciales con información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La elección del Chaco, se debe a que la provincia ofrecía datos microeconómicos desagregados de calidad excepcional para el análisis.
El año 2022 fue seleccionado por ser el más reciente con información completa disponible. Los modelos GAM permitieron explorar esos “comportamientos no lineales” que son la firma digital de la informalidad: patrones que emergen cuando las empresas operan en los márgenes del sistema formal.
Los resultados de la investigación de la licenciada Cabás, proporcionan evidencia empírica sobre cómo la informalidad distorsiona no solo las estadísticas laborales, sino también los indicadores de productividad que se utilizan para evaluar el desempeño económico regional.
En las empresas chaqueñas coexisten dos realidades: aquellas que operan completamente en la formalidad y otras que navegan en una zona gris, declarando solo parte de su actividad real. Esta dualidad distorsiona la comprensión del verdadero potencial productivo de la economía provincial.

chacodiapordia
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Milei visita el Chaco para brindar su apoyo a un Pastor rodeado de escándalos
Denuncia por abuso sexual que salpica a la Iglesia, una multa millonaria qué debió pagar, y el recordado "multitudinario autoculto" en una figura controversial líder de Iglesias Cristianas, que tomó relevancia por sus famosos "milagros en televisión". Entradas de hasta $100.000 para el evento evangélico donde estará Milei ésta tarde en Resistencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Hoy se cumplen 9 años de la desaparición de Yamil Arroyo
Su padre estuvo durante años parado afuera del Juzgado, pidiéndole a la Fiscalía, una respuesta.
» Leer más...
Imagen Noticia
Educación: ¿Cuándo son las vacaciones de invierno en Chaco?
El Ministerio de Educación del Chaco informó que el receso escolar de invierno comenzará el 21 de julio y se extenderá hasta el 1 de agosto.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ola polar: hay alerta por frío extremo en casi todo el país y la nieve volvió a ciudades de Mendoza
La advertencia del Servicios Meteorológico Nacional se extiende por toda la Patagonia y gran parte del centro y oeste de la Argentina. En Mendoza la temperatura máxima de este domingo es de tan solo un grado y se espera 12 grados bajo cero.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
10/07/2025 17:24:26
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/.
Enviar mensaje
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Sáenz Peña
Weather by Freemeteo.com
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces Útiles
Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Chaco
  • Ciencia
  • Cine
  • Clasificados
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Edictos
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Interior
  • Judiciales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nota de Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Sáenz Peña
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    .: Eres Chaco :.

    Teléfono: 3644 626074
    Email: ereschaco@gmail.com
    Facebook: Eres Chaco

    Sáenz Peña - Chaco
    Mapa de Sáenz Peña
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra