Judiciales Citan a indagatoria a Capitanich para el 9 de septiembre
18/08/2025
| 164 visitas
Causa por la adjudicación de tierras fiscales.
El Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña fijó una serie de audiencias indagatorias que se llevarán a cabo de forma virtual el 8 y 9 de septiembre de 2025, en el marco de la supuesta maniobra por la adjudicación de tierras fiscales.
Entre los citados se encuentra el exgobernador de la provincia, Jorge Capitanich, quien deberá presentarse a declarar el martes 9 de septiembre a las 11 a través de una plataforma virtual.
La convocatoria reviste especial importancia debido al peso político de Capitanich, ex jefe de Gabinete de la Nación y tres veces gobernador del Chaco, lo que coloca a la causa en un escenario de fuerte interés público.
Jorge Capitanich deberá comparecer el 9 de septiembre a las 11 a través de una plataforma virtual.
Además, están citados otros imputados, entre ellos Mauricio Ariel Cian, quien cambió su representación legal y será indagado el 8 de septiembre a las 8:30. Durante esa misma jornada también deberán declarar Nelson Ariel Pochón, Diego Soneira, Federico Storti, Federico Gabriel Soneira y Leandro Nicolás Bessone.
El 9 de septiembre, además de Capitanich, comparecerán Marta Elena Soneira, exministra de Ambiente y Desarrollo Teritorial; Sheina Waisman y Darío O. Giménez.
Las audiencias fueron solicitadas por el fiscal federal, Patricio Sabadini, y autorizadas por el tribunal de alzada, en el marco de la investigación en curso.
José Luis Piedra, imputado por más de 90 crímenes de lesa humanidad en Mendoza, pasó 12 años prófugo y ahora fue localizado en la casa de un familiar en Córdoba. Su foto y datos estuvieron publicados hasta el año pasado, cuando pocos días después del 48º aniversario del golpe genocida Patricia Bullrich dejó caer el fondo de recompensa para la búsqueda de personas requeridas por el Poder Judicial en causas del terrorismo de Estado.
El abogado Miguel Lukach, defensor de Emanuel Giaccone, presunto asesino de Leonela Ayelén Giménez, lanzó fuertes cuestionamientos hacia una supuesta "ineficiente manipulación" de las pruebas levantadas en la escena del crimen de la joven.
El encargado de Seguridad e Higiene de la obra de la casa de Coghlan que había habitado Gustavo Cerati fue quien sembró dudas sobre Cristian Graf. Por eso, el pedido de indagatoria del fiscal Martín López Perrando al ex compañero de la víctima por encubrir el hallazgo de los huesos