Mundo El Papa pide la libertad para "los periodistas encarcelados por contar la verdad"
12/05/2025
| 61 visitas
El Papa León XIV ha pedido expresamente "la puesta en libertad de los periodistas encarcelados por contar la verdad" y ha instado a los medios a que opten por "una información desarmada y desarmante" ante las guerras que sacuden el mundo.
El Papa León XIV ha pedido expresamente "la puesta en libertad de los periodistas encarcelados por contar la verdad" y ha instado a los medios a que opten por "una información desarmada y desarmante" ante las guerras que sacuden el mundo.
León XIV celebró una audiencia especial en el auditorio Pablo VI del Vaticano al que asistieron más de un millar de representantes de los medios que han cubierto los funerales de Francisco y su ascenso como el Pontífice número 267 de la historia de la Iglesia Católica.
El momento más aplaudido de su intervención fue cuando recordó el encarcelamiento de periodistas en diversas partes del mundo y rompió una lanza por su puesta en libertad: "Solo un pueblo bien informado puedo tomar decisiones justas y apropiadas".
León XIV recalcó la importancia de la comunicación e instó a los medios a no caer en un lenguaje que fomente "los prejuicios, el fanatismo y el odio". En sintonía con su primer mensaje de paz desde el balcón de San Pedro, el Papa pidió la contribución de los medios como contrapunto a los conflictos con "una información desarmada y desarmante"
León XIV se refirió también al "potencial inmenso" de la Inteligencia Artificial e hizo un llamamiento para su "uso responsable y con entendimiento". A los gritos de "Se nota, se siente, el Papa está presente", el Pontífice hizo un paseíllo final y se dignó incluso a firmar la pelota de béisbol a un admirador americano.
"La paz empieza con vosotros", recordó el Papa a los periodistas. "Desarmar la palabra es desarmar el mundo", añadió.
"La Iglesia reconoce el testimonio de los que cuentan la guerra incluso con el coste su propia vida, el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho del pueblo a ser informado", añadió León XIV. "El sufrimiento de estos periodistas encarcelados es un llamamiento a la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, y a todos nosotros para preservar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa".
En el cierre de la audiencia con los medios, el Papa posó con una amplia sonrisa con una periodista peruana, Paola Ugaz, que le puso al cuello una chalina de alpaca de Cuzco. Paola, enviada a Roma por la plataforma LaMula, coautora junto a Pedro Salinas de Mitad monjes, mitad soldados (sobre los abusos perpetrados por el Sodalicio de Vida Cristiana), agradeció las palabras del Papa "porque yo pude haber sido uno de esos periodistas encarcelados de los que él habla".
"Para nosotros los peruanos es y siempre será Rober, como allí le llamábamos", recuerda Paola. "Yo vine a Roma a saludar a mi amigo y de pronto le hacen Papa, imagínate la sorpresa".
"Es un persona muy empática y comprometida con la labor de los periodistas", detalla la periodista peruana. "Te pone la mano en el hombro y desde ese momento sabes que te está escuchando. Es muy calmado, y en eso se diferencia de Francisco, pero creo que va a ser muy positivo para la Iglesia".
"Yo diría que en Rober se dan la mano los tres mundos", agrega Paola. "Por una lado es norteamericano, por otro lado está su conocimiento de Latinoamérica y de la tremenda desigualdad que allí tenemos, y por otro conoce como nadie la curia romana, porque lleva dos años aquí tratando con todos los obispos".
el mundo.com
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.